Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

Marcos: El evangelio de poderMuestra

Marcos: El evangelio de poder

DÍA 8 DE 9

¿CUÁL ES EL DESAFÍO PERMANENTE DE MARCOS?


Marcos comienza y termina con un vocablo clave: “evangelio”. Este es el evangelio cristiano. Los evangélicos en América Latina hemos manifestado un profundo interés por el evangelio cristiano.


En un sentido, el nombre “evangélicos” deriva de este elemento, que es entendido como sustancial para la identidad de aquellos creyentes que están comprometidos con esta manera de ser cristianos. Sin embargo, a lo largo de las varias décadas de testimonio cristiano en el continente, no hemos manifestado la misma inquietud por entender el Reino de Dios en toda su dimensión. Esto ha tenido como consecuencia una comprensión no siempre adecuada de la Iglesia y de su misión en el mundo. Como indica el teólogo indio Ken R. Gnanakan: “Cuando damos una atención adecuada al Reino estamos listos para desarrollar el tipo de misiología que actualizará el Evangelio en nuestro contexto. Leyendo la Biblia de nuevo, uno puede encontrar difícil de pasar por alto la centralidad que Jesús le da a este tema en su misión total”.


En tiempos como estos, cuando se está dando un renovado interés por la iglesia y su misión en el mundo, es de vital importancia reflexionar sobre el significado del Evangelio y el Reino de Dios. Uno de los pasajes más poderosos en cuanto al Evangelio del Reino es aquel escrito por el apóstol Pablo en Romanos 1.16-17.


En el Nuevo Testamento, el vocablo “evangelio” se usa en relación con las buenas noticias del reino de Dios, proclamadas por Jesús mismo y por los apóstoles en relación con Jesús, especialmente su resurrección de los muertos. En los documentos neotestamentarios, la expresión se refiere al componente central del mensaje de Jesucristo, el corazón de la predicación cristiana. Esa buena noticia de Dios a la humanidad se conoce de diferentes formas. Una de las expresiones más frecuentes es la de “evangelio de Jesucristo” o “evangelio de Cristo” (Mr. 1.1; 2 Co. 4.4; 9.13; 10.14). En algunas ocasiones el apóstol Pablo se refiere a “nuestro evangelio” (2 Co. 4.3; 1 Ts. 1.5; 2 Ts. 2.14). En estos casos, la referencia es al mensaje salvador y transformador de Dios, que llegó a la humanidad por medio de Jesucristo, pero que es recibido y apropiado por los creyentes, tal como lo hizo el propio Pablo.


Hoy hay muchos “evangelios”, que de una u otra manera son proclamados en el mundo. En realidad, casi todas las religiones tienen uno.


Pero hay un solo “evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios”, y es costoso. Jesús fue bien claro en señalar: “El que quiera salvar la vida, la perder.; pero el que pierda su vida por mi causa y por el evangelio, la salvar”. Aquí el Evangelio es aquello por lo cual debemos estar dispuestos a entregar la propia vida. El evangelio del que habla Marcos no es barato. El compromiso con él involucra la disposición de seguir el camino de la cruz y de la entrega total. Este es el desafío permanente que nos deja el evangelista Marcos.

Día 7Día 9

Acerca de este Plan

Marcos: El evangelio de poder

El evangelio de Marcos es único en su presentación de Jesús: es retratado como el hombre milagroso de Galilea. Se mueve de una acción a otra, lo que hace que el relato sea dinámico y cautivante. “Acción” y “Poder” son pa...

More

Nos gustaría agradecer a Peniel por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: https://store.peniel.com/es/comentarios/465-comentario-biblico-hispano-20-marcos.html

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad