Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

Marcos: El evangelio de poderMuestra

Marcos: El evangelio de poder

DÍA 3 DE 9

¿POR QUÉ ESCRIBIÓ SU EVANGELIO?


Marcos, muy probablemente, fue el pionero en crear un nuevo género literario popular, que llegó a ser conocido como “evangelio.” Su gran contribución consistió en tomar la riqueza de la tradición oral en cuanto a la vida y ministerio de Jesús, y quizás algunas piezas escritas menores, para componer un relato, no muy ordenado, pero por fin fijado por escrito.


Definitivamente, el propósito del evangelista al escribir este Evangelio compartir con sus lectores, mayormente gentiles, de qué manera comenzaron las buenas noticias concernientes a Jesús, y así servir a fines históricos y religiosos. De la lectura de su obra, se pueden deducir al menos cuatro razones principales.


(1) Por un lado, él mismo había creído en Jesús como resultado de oír acerca de Él y gozar de la comunión de la iglesia. Por eso, Marcos quería que otras personas supieran de Jesús y creyeran en Él. Su evangelio fue su manera de dar testimonio a otros acerca del Salvador. Lo que tenemos en las páginas de este libro es, pues, el testimonio personal de Marcos sobre su experiencia con Jesús.


(2) Por otro lado, Marcos quería proveer de una especie de “manual de enseñanza” para los evangelistas de sus días. En este sentido, es probable que haya querido escribir para todos aquellos que predicaban acerca de Jesús o que querían leer un pasaje en voz alta durante el culto. Los cristianos en aquel tiempo no adoraban en templos. Se reunían en sus casas. De modo que fue a grupos pequeños como estos a quienes Marcos le escribió.


(3) Es probable que para cuando escribió, sus lectores romanos estuvieran pasando por tiempos de persecución y necesitaran afirmar su fe en un Jesús cuyo poder era mayor que el del emperador perseguidor y el del Imperio Romano hostil. Así, pues, Marcos puede haberse sentido motivado a escribir, a razón de los trágicos acontecimientos experimentados por los cristianos de la ciudad de Roma, en ocasión del incendio ocurrido en esta ciudad en el año 64. A lo largo del evangelio, hay muchas alusiones, al sufrimiento y al discipulado.


(4) No obstante, quizás la razón principal fue que, para su tiempo (alrededor del año 65 d.C. o quizás un poco más tarde), probablemente ya habían muerto los apóstoles más importantes, como Pedro y Pablo. Con esto, la tradición apostólica corría riesgo de perderse. La necesidad de preservar las memorias era aguda, es decir, estaban dadas las condiciones históricas para redactar el primer evangelio, y Juan Marcos tenía las credenciales y la imaginación como para hacerlo.


Por otro lado, era necesario llenar el vacío del testimonio apostólico sobre la vida y obra de Jesús, a medida que estos primeros testigos partían. De no hacerlo, la iglesia hubiese quedado paralizada.


El problema era que Juan Marcos no tenía antecedentes de un evangelio anterior, no había un modelo a seguir. Es por esto que, al abrir este evangelio, es posible percibir un cierto sentido de creatividad y originalidad, que otros evangelistas supieron copiar (Mateo y Lucas). As. quedó inaugurada una nueva forma literaria, que resultó bien plasmada en las palabras con que abre este escrito: “Comienzo del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios”.

Día 2Día 4

Acerca de este Plan

Marcos: El evangelio de poder

El evangelio de Marcos es único en su presentación de Jesús: es retratado como el hombre milagroso de Galilea. Se mueve de una acción a otra, lo que hace que el relato sea dinámico y cautivante. “Acción” y “Poder” son pa...

More

Nos gustaría agradecer a Peniel por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: https://store.peniel.com/es/comentarios/465-comentario-biblico-hispano-20-marcos.html

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad