Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

ABC de la ApologéticaMuestra

Apologetics 101

DÍA 7 DE 7

¿No se basa el cristianismo en la fe, no en el conocimiento?

En este punto, tanto creyentes como no creyentes pueden tener objeciones. Los creyentes podrían decir: “Estas perdiendo el significado del cristianismo. No se trata de hechos, se trata de fe". Los no creyentes fácilmente podrían estar de acuerdo: “Ustedes los cristianos creen por fe; nosotros los no cristianos creemos en los hechos. Deja de intentar decirnos qué hacer”.


Steven Pinker, un profesor de la Universidad de Harvard, define la fe como “creer en algo sin buenas razones para hacerlo". Pero esto es demasiado simplista sino francamente engañoso. Ciertamente, la fe bíblica es un don de Dios (Eph. 2:8), y envuelve confiar que Dios es quién dice que es y hará todo lo que ha prometido hacer. Pero la fe bíblica se basa en conocimiento, no en obediencia ciega.


En Colosenses 1:9-10, el Apóstol Pablo dice: "Así que, desde el día que oímos, no hemos cesado de orar por ustedes, pidiendo que sean llenos delconocimiento de su voluntad en toda sabiduría y entendimientoespiritual, a fin de andar de una manera digna del Señor, agradándole en todo, dando fruto en toda buena obra y aumentando en el conocimiento de Dios". Cuanto más sepamos, más capaces seremos de caminar por fe.


La fe bíblica no es ciega. Como veremos, la Biblia es única entre los libros porque incluye muchos detalles específicos, detalles que pueden ser observados como verdaderos o falsos. Prácticamente invita al escrutinio. Los apóstoles no confiaban en que su fe sería interesante para los demás sino que sería vista como un hecho.


En 1 Corintios 15:19, el Apóstol Pablo dice a sus lectores, en esencia: “Ustedes pueden revisar la evidencia de la resurrección de Cristo por sí mismos, verán que realmente sucedió. Y si no sucedió, todo lo demás que les estoy diciendo es falso". Tal vez se basó en las dudas ocasionales del propio Apóstol Pedro que animaba a sus lectores a estar preparados para dar buenas razones de la esperanza que ponían en Cristo (1 Pedro. 3:15).


Lo que hace que la fe sea válida no es que la tengamos sino que el objeto de nuestra creencia es realmente digno de creer. El teólogo David Clark dice: “La fe deriva su valor no de la intensidad del creyente sino de la autenticidad de aquel en el que ella cree. La verdadera fe es la fe en el objeto correcto; la fe en una persona infiel es inútil o peor”. No basta con ser sinceros en nuestras creencias.


Podemos sinceramente creer que nuestros paracaídas se desplegarán cuando saltemos del avión sobre Central Park, pero toda la sinceridad del mundo no ayudará si los paracaídas resultan ser mochilas ordinarias.


¿Entonces que hacemos con la duda? Todos nosotros experimentamos dudas porque todos nosotros estamos limitados en nuestro conocimiento. Tenemos preguntas para las cuales no hemos obtenido respuestas satisfactorias. Pero la duda en realidad puede ser un parte saludable de una vida reflexiva centrada en Cristo. Así es como el pastor Tim Keller lo dice:


“Una fe sin dudas es como un cuerpo humano sin ningún anticuerpo en él. Las personas que van alegremente por la vida demasiado ocupadas o indiferentes para hacer preguntas difíciles sobre porqué creen lo que creen, se encontrarán indefensas frente a la experiencia de la tragedia o las preguntas de sondeo de un escéptico inteligente. La fe de una persona puede colapsar de la noche a la mañana si, a lo largo de los años, no ha escuchado con paciencia sus propias dudas, las cuales pueden solo descartarse después de una larga reflexión”.


Lidiar con la duda es parte de lo que significa madurar en la fe. Se necesita coraje para dudar. Pero aquí hay una clave muy importante: en vez de rendirse, deberías ser específico sobre lo que te molesta, y debes reunir la voluntad para buscar respuestas. Aprende a dudar de tus dudas para que no dominen todo lo demás en tu vida.


¿Disfrutaste de este Plan de lectura? Si es así, participa para ganar el libro completo en aquí.


Día 6

Acerca de este Plan

Apologetics 101

Con solo 17% de los creyentes de hoy capaces de articular y defender sus creencias cristianas, necesitamos aprender los conceptos básicos para comprometernos con la cultura y defender nuestra fe, la práctica de la apolog...

More

Nos gustaría agradecer a Jeff Myers y David C Cook por proveer este Plan. Para mayor información, por favor visita: http://www.dccpromo.com/understanding-the-faith/

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad