Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

¿Dónde están los otros nueve?Muestra

¿Dónde están los otros nueve?

DÍA 2 DE 7

¡Inmundo! ¡Inmundo!


En cuanto a la lepra, el Antiguo Testamento, en el libro de Levítico, habla de lo que tenían que hacer los que padecían dicho mal. Tenían que romper su ropa, andar despeinados y eran considerados impuros. Estaban obligados a vivir apartados del campamento, e ir con la mitad de la cara cubierta gritando que eran inmundos. Cuando uno de ellos veía a alguien a lo lejos, tenía que gritar: ¡inmundo!, tenía que declararlo, para que nadie se acercara a donde él estaba. La incomunicación y el estado de degradación en que la persona vivía, la llevaba incluso, a sentirse moralmente inmunda.


Ya conociendo la condición de la lepra, las normas de la época marcadas en su ley y viendo lo que está escrito en la Biblia, vamos a entender mejor el pasaje de Lucas que habla acerca de los diez leprosos. Cuando Jesús estaba en su viaje, en la frontera entre Samaria y Galilea, se encontró con un grupo de leprosos. Dicha frontera en la actualidad, al igual que en la época del relato, es un sitio desolado, no es un lugar habitable, un área remota e ideal para que los leprosos vivieran; pues no había ni civilización ni habitantes ni nadie que les pudiera tocar. Era una pandilla de pobres, desesperados, aislados y amargados leprosos.


Por lo antes mencionado, no era de sorprender que Jesús los encontrara en la frontera. Galilea es el lugar en donde Jesús creció, allí estaban sus familiares y amigos, es decir, el lugar en donde era popular, en donde era más conocido. Samaria en cambio, era un lugar en donde sus habitantes no se llevaban bien con los judíos. Estos pobladores, no tenían ningún tipo de relación entre ellos; pues tenían conflictos históricos que arrastraban de muchos años atrás. Dichas diferencias se dan en el tiempo en que los judíos fueron llevados cautivos a Asiria. Algunos de los judíos que estaban cautivos y quedaron libres, comenzaron a casarse con las mujeres asirias, naciendo de esa mezcla una nueva raza, conocida como los samaritanos. 


Los judíos comenzaron a ver a los samaritanos como traidores, porque entre otras cosas, tenían su propia religión la cual era una mezcla de judaísmo con paganismo; tenían su propia manera de creer, su propio sacerdocio y sus propias costumbres. Por todo esto, se odiaban los unos a los otros, al punto que no se hablaban, y los judíos evitaban transitar por esas tierras.


En este pasaje, vemos que Jesús cruza por una frontera desolada, en donde a un lado estaba su mayor popularidad, y del otro una civilización que lo odiaba; este era el lugar más indicado para que estuvieran los leprosos desterrados.

Día 1Día 3

Acerca de este Plan

¿Dónde están los otros nueve?

El tema que quiero abordar en este devocional, es ¿dónde están los otros nueve?, ¿seré yo uno de los nueve? A qué me refiero, lo hago con respecto a un pasaje de la Escritura, en el cual nos vamos a ir adentrando en los ...

More

Gerardo Cárdenas, pastor de la iglesia El Centro Cristiano Alfa y Omega en Houston, y El Centro Woodlands en The Woodlands, Texas en convenio con El Centro Network. Si desea saber más de estas organizaciones, por favor visite http://www.enelcentro.org y http://www.elcentronetwork.com

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad