Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

LA PRESENCIA DE DIOS: Nuestro HogarMuestra

LA PRESENCIA DE DIOS: Nuestro Hogar

DÍA 6 DE 7

DISFRUTANDO DE LA PRESENCIA DE DIOS

Dios habita en nuestro corazón, pero eso no significa que tengamos comunión con Él. Tener comunión con Él requiere de un esfuerzo consciente de nuestra parte y el ejercicio de disciplinas espirituales que nos permitan acercarnos, conversar y disfrutar, como lo hace un hijo con su padre.

Como nos lo menciona John Eldredge: “Encontrar más de Dios, fortalecerte en alma y espíritu requiere que apartes espacio en tu día para Dios, ubicarte decididamente en un lugar que te permita aprovechar y experimentar el poder sanador de Dios. A lo largo de los siglos, los seguidores serios de Jesús han usado la quietud y la tranquilidad, la adoración, el ayuno, la oración, los lugares hermosos y una serie de otros «ejercicios» para beber profundamente de la presencia de Dios. Y desenmarañar sus almas del mundo”.

El Espíritu Santo

“Venir a la presencia de Dios no es algo que se consiga mediante el esfuerzo humano, como dije antes, sino solo por medio del Espíritu Santo que vive en mí, permitiéndome llegar hasta lo profundo del corazón de Dios” (A.W. Tozer).

La Palabra de Dios

“La Palabra de Dios es medicina para nuestra alma, y debemos tomar nuestra medicina regularmente, de la misma manera en que una persona que necesita sanidad física debe hacerlo. La medicina de Dios, su Palabra, nos renueva constantemente y sus efectos secundarios son vida, sanidad, fortaleza, gozo y restauración" (Joyce Meyer).

La Oración

“La única manera en que tú puedes vivir en su presencia en una ininterrumpida comunión, es por medio de la oración, pero una clase muy especial de oración. Es una oración que te ntroduce a la presencia de Dios y te mantiene allí en todo tiempo; una oración que se puede experimentar bajo cualesquier condición, en cualquier lugar y en cualquier momento" (Jeanne Guyon).

El Ayuno

“El ayuno debería realmente incluir también la abstinencia de todo lo que es legítimo en sí mismo y por sí mismo, con el fin de alcanzar alguna meta espiritual especial. Muchas funciones corporales que son buenas y normales y perfectamente legítimas, por razones peculiares, en ciertas circunstancias, deberían someterse a control. Esto es ayunar" (Martyn Lloyd-Jones).

La Meditación

“Meditación es la actividad que consiste en recordar, en pensar, en reflexionar y en aplicar a uno mismo todo lo que sabe acerca de las obras, el proceder, los propósitos y las promesas de Dios. Es la actividad del pensar consagrado, que se realiza conscientemente en la presencia de Dios, a la vista de Dios, con la ayuda de Dios y como medio de comunión con Dios. … Se trata de un modo de hablar con uno mismo sobre Dios y uno mismo; más aún, con frecuencia consiste en discutir con uno mismo, a fin de librarse de un espíritu de duda, de incredulidad, para adquirir una clara aprehensión del poder y la gracia de Dios. Tiene como efecto invariable el humillarnos, cuando contemplamos la grandeza y la gloria de Dios, y nuestra propia pequeñez y pecaminosidad, como también alentamos y darnos seguridad —«consolarnos», para emplear el vocablo en el antiguo sentido bíblico del mismo— mientras contemplamos las inescrutables riquezas de la misericordia divina desplegadas en el Señor Jesucristo” (J.J. Packer).

La Alabanza y Adoración

“El domicilio de Dios es la alabanza. La alabanza y la gratitud son puertas de entrada a la presencia de Dios” (Dave Early).

La Quietud

“Cuando la vida parece desmoronarse, tu mejor y más “espiritual” respuesta puede sorprenderte: quédate a solas con Dios y espera. … ¿Qué significa esperar en Dios? Te sientas, cierras la boca y simplemente escuchas. Puedes leer tu Biblia. Puedes orar. Pero sobre todo, estás tranquilo delante de Dios. … Si queremos escuchar a Dios y experimentar la esperanza que tiene para nosotros, entonces tenemos que estar a solas con él. Debemos “entrar en el silencio” y estar dispuestos a escucharlo. … Quédate quieto y escucha. Luego, espera a que aparezca la esperanza” (Rick Warren).

La Creación

“Sentado en nuestro porche trasero la otra mañana, mirando y escuchando mientras comenzaba el nuevo y tranquilo día, recordé de nuevo todas estas cosas. Me encantan las primeras horas de la mañana. La quietud. Las suaves brisas a través de los álamos. Los pies ligeros de una ardilla curiosa que pasaba. La ráfaga de un colibrí mientras se abre camino hacia el comedero. Brillo Solar. Calor. Belleza. Dios habla a través de la creación. ¿Y de qué habla Él? Bondad. Presencia. Intimidad. Cuidado. Esplendor. Fuerza. Sensibilidad. Amor. Generosidad. Magnificencia” (John Eldredge).

Un Lugar Santo

“El Señor Jesús quiere que consideremos como lugar santo cualquier sitio en done estemos porque Él está allí con nosotros. Su sala es santa, porque Jesús está allí. Su dormitorio es tierra santa. Su oficina es un lugar santo; porque donde quiera que tú estés, Cristo está contigo. Él dice: “He aquí yo estoy con vosotros todos los días” (Mateo 28:20). Aprende a vivir en la presencia del Señor” (David Jeremiah).

Un Diario

“Para ayudarte a reconocer tu propio crecimiento espiritual, lleva un cuaderno o un diario de las lecciones aprendidas. Este no es un diario de eventos, sino un registro de lo que estás aprendiendo. Escribe las percepciones y las lecciones de vida que Dios te enseña sobre Él, tú mismo, la vida, las relaciones y todo lo demás. Estas lecciones grabadas se convertirán en una especie de tabla de crecimiento espiritual. Registra estas lecciones para que puedas repasarlas, recordarlas y transmitirlas a la siguiente generación (ver Salmo 102: 18 y 2 Timoteo 3:14) (Rick Warren).

El Recordar

“La palabra «recordar» en sus diferentes formas hebreas y griegas, sale 250 veces en la Biblia. Es fácil olvidar lo que Dios ha hecho por ti. Es importante mirar en retrospectiva tu propia vida así como la historia de la iglesia (la local y la mundial) para recordar lo que Dios ha hecho” (Nicky Gumbel).

“Como dice el viejo refrán, la familiaridad genera menosprecio y, tristemente, nuestros propios corazones pierden ese sentido de asombro. Esta es parte de la razón por la cual los israelitas recibieron instrucciones de recordar las obras milagrosas de Dios de manera regular: para que ellos y sus hijos no lo olviden, pero también para que la cercanía y el poder de Dios permanezcan frescos en sus mentes” (Asheritah Ciuciu).

Día 5Día 7

Acerca de este Plan

LA PRESENCIA DE DIOS: Nuestro Hogar

El deseo de Dios al crear al hombre y a la mujer siempre es tener comunión con ellos. Él desea ser nuestro Dios (Padre) y que nosotros seamos sus hijos. Para los hijos de Dios su presencia es nuestro hogar y debemos apre...

More

Nos gustaría agradecer a BibliaClips por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: https://www.facebook.com/bibliaclip/

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad