Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

¿Será Que Necesito Un Mentor?Muestra

¿Será Que Necesito Un Mentor?

DÍA 4 DE 5




Encontrar A Un Mentor

¿Cuáles son los siguientes pasos luego de entender que cada uno necesita un mentor? Kornfield da unos pasos prácticos sobre cómo continuar ese camino.

1. Orar: Primeramente se debe poner en oración, para que sea Dios quien guíe todos los pasos.

2. Áreas de Crecimiento: Posterior a entregarle cada paso al Señor, se debe anotar tres áreas en las cuales más se desea crecer, que debe incluir un punto fuerte, ya que los que buscan ayuda deben volverse especialistas en sus áreas fuertes. Hay posibilidad de tener varios mentores dependiendo del área en que se quiera trabajar, que pudiera ser en la vida espiritual, ministerio, vida familiar o consejos generales de la vida.

En el área de vida espiritual debería ser una persona que lo impulse a tener una mayor intimidad con Dios, y cómo crecer en esa relación.

Con relación al ministerio, sería alguien que ya haya pasado por lo que el mentoreado quiere, ya sea en el ámbito pastoral, musical, entre otras cosas.

La vida familiar nunca está exenta de dificultades, y las crisis de los cambios siempre están presentes, casamiento, hijos, la relación con los hermanos, etc. Para lo cual se busca cierto tipo de mentor, con un perfil diferente que pueda ayudar en esa área. O simplemente crecer en la vida, sin área específica, pero con la necesidad de seguir aprendiendo, que serían los consejos generales de la vida.

3. Evaluación a sí mismo: La autoevaluación es importante, identificar si es que hay obstáculos que impiden que las personas lo vean como candidatos a ser mentoreado. Uno de los mayores obstáculos es la falta de tiempo.

4. Anotar los tres mejores candidatos: Esto se hace sabiendo que nadie es perfecto y que puede necesitar mentores en diferentes áreas. Y luego de eso debe esforzarse, conforme a la disponibilidad y orden de prioridad, programar encuentros para conversar con esas personas.

5. Marque una reunión: Se debe fijar una reunión con la primera persona sin hablar del mentoreo propiamente dicho, también se debe contar con lista de asuntos o propuestas en las cuales le gustaría tener mayor claridad. Si la reunión fuera buena, pregunté si podrían reunirse de vuelta en uno o dos meses. Si las siguientes reuniones marchan bien, consulte si puede hacerlo regularmente, para posteriormente expresarle que lo considera un mentor, y también ayudarle a crecer en esa área. En caso de no resultar las reuniones, se debe buscar a la siguiente persona en la lista, y hacer el mismo proceso, hasta que Dios encamine a la persona indicada.

6. Evaluar avances: Es necesario que posterior a cada reunión se realice un resumen de la reunión, con las tareas asignadas para realizar y dejar fijada la próxima reunión. En la mayoría de los casos la mayor responsabilidad la tendrá el mentoreado, ya que probablemente el mentor sea una persona ocupada, por lo tanto, el mentoreado debe ser proactivo e intencional en planificar las reuniones y adaptarse al tiempo del mentor.

¡Se puede empezar hoy mismo con el primer paso!

Día 3Día 5

Acerca de este Plan

¿Será Que Necesito Un Mentor?

¡Todos tenemos luchas! desde el pastor hasta el jóven nuevo, desde el profesional hasta el estudiante ¡todos!. También todos tienen ciertas reservas para poder compartir con lo que están luchando. Esos temas que tratamos...

More

Queremos agradecer a Manuel Bonal por haber escrito este plan. Puede seguirlo aquí https://www.instagram.com/manubonal/

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad