Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

Sanidad social en un mundo instantáneoMuestra

Social Sanity in an Insta World

DÍA 5 DE 7

Hace cinco años, cambié mi apartamento por una hermosa habitación con una familia de seis miembros y un compañero de casa. Antes de mudarme, me dijeron: “Eres bienvenido a vivir aquí, pero debes saber que somos pecadores, y lo verás cuando vivas aquí”.


Tenían razón. Vivir el día a día con alguien, compartir baños y lavadoras, es la mejor forma de conocer a alguien más y a ti mismo.


Las redes sociales son prácticamente lo opuesto a vivir con alguien. Elegimos partes de nosotros mismos para mostrárselas al mundo. Todo lo que la gente ve en mis redes sociales es el espacio cuidadosamente controlado al que los invito.


Eso no significa que las redes sociales sean del todo malas. Ofrece conexión, y estamos hechos para eso. Nuestro Creador, Padre, Hijo y Espíritu, está en comunidad Consigo mismo. Desde el matrimonio en Génesis 2 hasta la promesa de una familia hecha a Abraham en Génesis 12, está claro que Dios valora las relaciones.


Con ese fin, en las redes sociales podemos encontrar estudios bíblicos, conexiones profesionales y grupos de apoyo cristianos. Podemos compartir actualizaciones del ministerio, organizar comidas y mantener a familiares y amigos actualizados sobre el crecimiento de los niños.


Pero debemos tener cuidado, porque las redes sociales también mantienen las relaciones superficiales. Los anuncios de dos oraciones o las historias de diez segundos pueden reemplazar largas conversaciones. Leer el tweet de alguien sobre un tema político sin la plenitud de una conversación honesta puede cambiar nuestra opinión sobre ellos. Y el tiempo que pasamos en línea casi siempre nos aleja de pasar tiempo con alguien en la vida real.


¿Qué debemos hacer?


Primero, recuerda que nunca estamos solos o invisibles. Ya tenemos la relación más dulce que jamás podríamos soñar. No necesitamos usar las redes sociales para acumular miles de conexiones o para asegurarnos de que todos esos amigos estén de acuerdo con nosotros. En cambio, usamos mejor las redes sociales cuando invitamos a otros a la comunión que ya tenemos con Dios.


Cuando aparecemos en línea, los cristianos debemos ser conocidos por nuestro amor. Nuestras interacciones deben ser amables y generosas. Cuando hacemos suposiciones, sentimos orgullo o codicia, debemos confesárselas al Señor. Su gracia nos cubre, y solo en Él se encuentra la fuerza y ​​la sabiduría para hacerlo mejor.


Si las redes sociales le están costando el compañerismo cristiano, es posible que deba irse. O es posible que deba limitar su tiempo en las redes sociales para alinearse mejor con la calidad de la conexión que realmente puede brindar.


Cuando usamos bien las redes sociales, puede ser una forma hermosa de conectarnos con los demás. Aun así, podemos exclamar con Juan: “Espero verte miy pronto y entonces hablaremos personalmente” (3 Juan 1:14).


Escrituras

Día 4Día 6

Acerca de este Plan

Social Sanity in an Insta World

¿Alguna vez has luchado con las redes sociales? Nuestras cuentas en línea se conectan con todo tipo de personas, pero también pueden hacernos sentir frustrados, ansiosos o como si hubiéramos perdido el tiempo. Este devoc...

More

Nos gustaría agradecer a HarperCollins por proveer este Plan. Para más información, por favor visita: https://www.thegospelcoalition.org/

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad