Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

Efectividad en la administración del reinoMuestra

Efectividad en la administración del reino

DÍA 3 DE 8

Principios de dar como una gracia de Dios 


Dios da por gracia. Él espera que sus hijos den con gratitud y con gracia. Dar en la gracia no es un porcentaje establecido, sino una generosidad manifiesta; porque de gracia recibimos, demos de gracia. Dar en el nuevo pacto, no es una ley que me pide, sino una gracia que se expresa. En razón que recibí de Él su abundante gracia, puedo dar con generosidad. 


El ejemplo de los macedonios en dar, implica que no depende de una situación favorable, sino de una actitud saludable. Probablemente no tengas las mejores circunstancias económicas, pero la gracia no responde a esa posición, sino en la que estás con Cristo. No damos por la abundancia del dinero, sino por la generosidad. En este versículo, los creyentes entendieron que dar era una gracia, de tal forma, que lo calificaron como un privilegio. Rogaban insistentemente a Pablo, para que los considerara en el privilegio de participar en esa gracia de dar. Algunos piensan que el privilegio es poder estar en un cargo donde sean reconocidos, pero los privilegios se miden por la participación en el propósito. 


Principios para dar


Siete principios que son importantes en nuestra honra (ofrenda, diezmo o primicia), son elevados a una expresión mayor, que no se limita por una cantidad, sino por la manifestación de una generosidad resultado de una naturaleza que ya poseemos, pero necesita desarrollarse. Hoy estudiaremos dos principios.


1. Dar voluntariamente. Soy testigo de que dieron espontáneamente tanto como podían, y aún más de lo que podían


Dieron de su propia voluntad y con agrado. La motivación no era por imposición o exigencia, sino por reconocimiento. El apóstol describe la actitud de ellos para participar de esa gracia. Vemos que es algo propio, no fue obligado o presionado de manera externa o por otra persona, por el contrario, nace de sí mismo, selecciona, aparta o escoge. Nadie lo pide, sino que uno define. Da con gratitud, porque reconoce el favor de Dios en aquellos, que lo han recibido de la misma forma. 


2. Dar gozosamente. Incluso hicieron más de lo que esperábamos, ya que se entregaron a sí mismos, primeramente al Señor y después a nosotros, conforme a la voluntad de Dios


Dieron de la abundancia de su gozo. ¿En que abundaban también? En generosidad, gratitud y gozo. De la abundancia de su gozo ellos participaron, no fue por una emoción del momento, producto de que alguien manipula sus sentimientos; sino de una convicción que expresa la naturaleza. El texto más adelante dice: Dios ama al dador alegre. Dios no ama al que diezma fielmente, sino al dador alegre. Si entiendo la naturaleza y la expresión de la gracia en este pacto, mi generosidad tiene que superar la exigencia de la ley. Los dadores de este pacto pasamos del 10%, porque damos con alegría, no con exigencia. En el propósito en el cual el Señor nos establece, el dador en el pacto no lo hace por necesidad, sino por generosidad y desde su prosperidad. 

Día 2Día 4

Acerca de este Plan

Efectividad en la administración del reino

Siete principios que son importantes en nuestra honra (ofrenda, diezmo o primicia), son elevados a una expresión mayor, que no se limita por una cantidad, sino por la manifestación de una generosidad resultado de una nat...

More

Nos gustaría agradecer a Basilio Patiño, de acuerdo con El Centro Network por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: http://www.redrema.org y http://www.elcentronetwork.com

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad