Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

El Rock & Roll y la BibliaMuestra

El Rock & Roll y la Biblia

DÍA 4 DE 7

Compositor de Journey, Jonathan Cain, Inyecta Temas Bíblicos a Catálogo Legendario


Conocido por sus inolvidables himnos del rock (p. ej. “Don't Stop Believing” [No dejes de creer]) y baladas en los primeros lugares de las listas de popularidad (p. ej. “Faithfully” [Fielmente], “Open Arms” [Brazos abiertos], etc.), Journey ha sido una parte significativa de la cultura pop estadounidense durante más de 40 años. 


No obstante, el aficionado casual podría no estar al tanto de que la banda del Salón de la Fama del Rock and Roll algunas veces ha hilvanado sus letras con referencia bíblicas. En el álbum de apertura de 1978, «Infinity» [Infinito], la exitosa canción “Wheel in the Sky” hizo que algunos críticos y admiradores especularan que el título podría haber sido tomado de Ezequiel 1 y de la complicada visión del profeta.


Aunque la banda nunca ha confirmado una relación directa, han existido instancias más obvias como la canción “Believe” [Cree] del álbum de 2005 «Generations» [Generaciones], la cual utiliza una porción de Juan 8:32.


‘Creo en ti, cree en mí


Creo en ti, cree en mí


Oh, yo creo que la verdad te libertará


Yo creo en ti, cree en mí’


No obstante, el cambio más obvio a letras con temas bíblicos, se puede encontrar en el álbum de 1986 «Trial By Fire» [Probado por fuego], el cual presentaba por última vez al equipo de composición de Steve Perry y Jonathan Cain antes de que Perry se separara de Journey. Según Cain, Perry trajo esta Biblia al estudio y los dos meditaron en qué sucedería si usaran un poco del texto como inspiración.


Una de esas canciones fue la melodía principal “Message of Love” [Mensaje de amor] que incluía estas dos líneas del puente:


‘Oigo... pero nunca escucho


Veo... y sigo ciego’


Esos compases estaban invocando las palabras de Jesús quien les explicó a los discípulos por qué usaba parábolas para compartir su mensaje:


«Aunque miran, no ven; aunque oyen, no escuchan ni entienden» (Mateo 13:13, NVI).


Otra canción inspirada en la Biblia fue la canción que le da nombre al álbum “Trial By Fire”, la cual invoca Salmos 66:10 y 1 Pedro 1:6-7 e incluye referencias directas a 2 Corintios 4 dentro de las primeras tres líneas de la primera estrofa:


‘Tesoros en vasos de barro (v. 7)


Que la luz brille en las tinieblas (v. 6)


Derribados, pero no destruidos (v. 9)


Es solo otra prueba del fuego’


«Allí estoy con una Biblia en mi consola —recuerda Cain—. Fue profundo y maravilloso, y escribimos esta hermosa canción».


En 2016, Cain grabó el álbum solista «What God Wants To Hear» [Lo que Dios quiere escuchar] y por primera vez escribió todas las canciones basadas en la fe cristiana y en la Biblia.


«Siempre he estado buscando canciones desde joven —dijo Cain—. No tenía idea de lo rica que era la Biblia en imaginería. Me perdí en ella».

Día 3Día 5

Acerca de este Plan

El Rock & Roll y la Biblia

¡Si eres fan de la música rock, entonces no te puedes perder este plan de lectura del Museo de la Biblia! Conoce acerca del papel de la Biblia en la música de algunas de las mayores estrellas de la industria. Incluyendo ...

More

Nos gustaría dar las gracias al Museum of the Bible por proporcionarnos este plan. Para más información, por favor visitar: https://www.museumofthebible.org

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad