Logo de YouVersion
Icono de búsqueda

Información del plan

Mi hijo es diferente: Ayuda para los altibajosMuestra

My Child’s Different: Support for the Ups & Downs

DÍA 4 DE 8

El devocional de hoy es de Alice Thomas, madre de un hijo con una discapacidad rara genética y que está obsesionado con los delfines y Superman.



¿Qué pasa cuando estás enojado con Dios? 



Mi marido y yo guardamos un silencio atónito cuando el neonatólogo nos dijo que era muy probable que nuestro bebé nonato tuviera una discapacidad. No dejaba de mirar la ecografía que tenía en la mano, buscando los "marcadores" de los que hablaba. Salí de la consulta aturdida, conmocionada y destrozada. Me sentí herida y traicionada por quien siempre debería haberme protegerme; en pocas palabras, estaba enfadada con Dios.



Fue hace 22 años que el neonatólogo nos dio la impactante noticia, y aún puedo recordar mi oleada de emociones. El pronóstico cambió el futuro de nuestras vidas. Toda la tristeza, decepción y quebrantamiento que sentí cuando recibí la noticia se canalizó en ira.



La ira es una emoción primaria que merodea detrás de cada obstáculo, dificultad y contratiempo, esperando atacar y devorar. Si permito convertirme en su víctima, estaré más enojada, amargada y resentida. La ira no resuelta es una enfermedad infecciosa. Si no se trata, devasta el cuerpo, la mente y el espíritu destruyendo la alegría, la esperanza, la paz e incluso el amor. Afortunadamente, he aprendido cómo evitar que mi ira me debilite. Es una simple limpieza de tres pasos: preguntar, desahogar, y reafirmar.



Prueba estos tres pasos la próxima vez que te sientas enojado con Dios.



1. Preguntar. Siempre hay emociones profundas y secundarias detrás de la ira. La primera cosa que hago es encontrarlas. Me hago preguntas como: ¿Por qué esta situación me hace enojar? ¿Estoy enojada con Dios? ¿Qué esperaba que Dios hiciera? Se trata de eliminar toda la suciedad y sangre para que la herida pueda ser expuesta y tratada adecuadamente.



2. Desahogar. Me desahogo escribiendo. No me preocupo acerca de lo que estoy escribiendo o trato de detener el flujo de palabras porque se trata de liberar. He aprendido a no estar asustada o avergonzada de admitir cualquier cosa a Dios porque cuando descargamos nuestra ira hacia Él, estamos siendo honestos con nosotros mismos. Dios ya lo sabe, así que, podemos ser sinceros con Él.



3. Reafirmar. Después de desahogarme, la pregunta crítica que me hago cada vez que me enojo con Dios es: ¿Confío en Dios? Al final, no se trata de lo que Dios hizo o no. Todo se reduce a si confío en Él o no. Trato de ser lo más precisa posible sobre exactamente para qué estoy confiando en Dios, así como fui precisa acerca de por qué estoy enojada con Él.



Yo reafirmo con una oración. Mi fórmula es muy simple: Primero reconozco mis miedos y preocupaciones y, a continuación, digo la frase: “pero yo confío en ti” para redirigir mi espíritu. Esta es una transición natural de toda la negatividad de desahogarse, y un recordatorio de esperanza. Este es el tipo de oración que hago:



Padre, no sé a dónde me llevará este viaje, y estoy asustada, pero confío en que estarás conmigo. Este no es el camino que hubiera elegido para mí, pero confío en tus caminos, Tus pensamientos son más altos que los míos. Me siento abrumada e incompetente para ser madre de un niño con discapacidad, pero confío en que me darás la sabiduría necesaria cuando la necesite. Sé que empezaste esta obra en mi bebé y confío en que terminarás tu obra en él.



Preguntar, desahogar y reafirmar mi confianza en Dios me ayudó a vencer los sentimientos de enojo hacia Él después de recibir el diagnóstico inicial. Es algo que sigo practicando porque me trae mucha paz. “Pero yo confío en ti, Dios” es mi lema y mi arma elegida cada vez que veo la ira asomando su cabeza. Quita los ojos de mis circunstancias y los fija firmemente en Jesús.



Diario: Escribe tu propia oración “pero yo confío en Ti, Dios”.  


Día 3Día 5

Acerca de este Plan

My Child’s Different: Support for the Ups & Downs

Este plan bíblico es para padres que tienen hijos con discapacidades, diferencias o cualquier tipo de necesidades especiales, sin importar el nivel en el que se encuentren en su viaje personal. Leamos de otros padres y d...

More

Nos gustaría dar las gracias a Life.Church por proporcionarnos este plan. Para saber más, visita: https://www.life.church/

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad