Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

Nuevos días, antiguos demonios: Un estudio de ElíasMuestra

Nuevos días, antiguos demonios: Un estudio de Elías

DÍA 9 DE 11

¿Por qué permite Dios el mal y cómo lo utiliza para el bien?

Todos los días somos testigos de malas acciones, e incluso del mal, en nuestra familia, iglesia y gobierno. Esto nos lleva a una de las preguntas más difíciles: “Dios es soberano, poderoso y bueno. El mal existe y las criaturas son moralmente responsables de él. ¿Cómo podemos conciliar el carácter de Dios con la realidad del pecado?”. A menudo, esta pregunta se denomina “el problema del mal”, o “teodicea”.

En 1 Reyes 22, el mal y el sufrimiento se relatan con doloroso detalle.

1. Después de tres años de paz, hay una amenaza creciente de una guerra sangrienta entre las naciones. Si estalla la guerra, morirán jóvenes, las madres perderán a sus hijos, las esposas enterrarán a sus maridos y los niños crecerán sin conocer a su padre.

2. Hay verdaderos profetas a los que se oponen falsos profetas. Esto lleva a una confusión obvia entre la gente provocando divisiones y facciones. Naturalmente, los 400 falsos profetas demoníacos del rey Acab “profetizan” la victoria, diciendo sólo a los gobernantes lo que quieren oír. Por el contrario, sólo hay un verdadero profeta de Dios disponible, Micaías, que fue encarcelado. Liberado de la prisión, Micaías comienza burlándose de los falsos profetas, y luego diciendo la verdad de Dios de que el rey Acab moriría en la batalla e Israel sería dispersado.

3. El profeta Micaías reveló que el Señor había permitido un “...espíritu de mentira en boca de todos sus [falsos] profetas [de Acab]...”. Esto significaba que la obra demoníaca de los 400 falsos profetas era de alguna manera permitida por Dios como parte de Su plan mayor. Micaías fue golpeado en la cara, enviado de vuelta a la cárcel y se le dio pan y agua, castigado por ser un hombre de Dios. Su nombre significa “¿Quién es como el Señor?” y su devoción a Dios era inquebrantable, a pesar de que estaba solo, como Elías.

4. El cobarde y pasivo rey Acab trató de evitar la muerte en la guerra. Para esconderse, se disfrazó para que nadie supiera que era rey. Acab murió por lo que parece un accidente, pero era parte del plan soberano de Dios.

5. En el reino del norte, la familia del impío y demoníaco rey Acab había gobernado Israel durante generaciones, y ahora iba a haber un nuevo rey en Israel. Lamentablemente, era el hijo de Acab, Ocozías, que era tan demoníaco y malvado como su padre.

6. En el reino del sur, Josafat fue un rey más piadoso, pero no lideró con pleno valor e integridad. “No se desvió de él, haciendo lo recto ante los ojos del Señor. Sin embargo, los lugares altos no fueron quitados; todavía el pueblo sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos. También Josafat hizo la paz con el rey de Israel”.

7. Para asegurar la paz entre el Reino del Norte de Israel, gobernado por el impío rey Acab, y el Reino del Sur de Judá, gobernado por el más piadoso rey Josafat, se hizo algo malvado. Josafat hizo que su hijo se casara con la hija de Acab y Jezabel. Esta alianza matrimonial impía trajo los espíritus demoníacos de Acab y Jezabel al reino sureño de Judá, llevando a la adoración de Baal y Asera en ambos reinos.

8. Ahora tenemos al pueblo de Dios unido políticamente, lo cual es bueno. Sin embargo, también están divididos espiritualmente, lo cual es malo. Josafat está tolerando los espíritus de Acab y Jezabel, aunque él personalmente camina con el Señor. Parece que los asuntos políticos tienen más prioridad que los espirituales, con algunas excepciones, entre ellas “...echó fuera de la tierra al resto de los sodomitas que habían quedado...”

9. En Israel, nada cambió, y el patrón demoníaco de maldad continuó con el siguiente rey.

En la mayoría de las películas, la trama es entre el bien y el mal. En esta escena, y en el resto de la Biblia, la batalla parece ser entre los realmente malos y los no tan malos. En esta escena de los días de Elías, es obvio que, espiritual y políticamente, las iglesias y los gobiernos son un desastre, carentes de líderes piadosos, consistentes e íntegros. Nuestros días no son diferentes. Incluso nuestros mejores líderes siguen siendo pecadores que cometen errores, hacen tratos con poca visión de futuro, escuchan mala información y siguen malos consejos, e incluso permiten que sus hijos se casen con las personas equivocadas, o incluso caminan en el mal, desafiando la fe de sus padres.

De la historia en 1 Reyes 22, hay cinco cosas que debemos recordar para entender por qué Dios permite el mal y cómo lo usa. Esto está en plena exhibición con Dios obrando en esta escena a través de reyes malvados, el engaño de los falsos profetas, y de un espíritu mentiroso.

1. Dios sólo es bueno y no ordena el mal.

2. Dios permite el mal.

3. Las personas y los demonios que hacen el mal son moralmente responsables.

4. Dios utiliza el mal.

5. Dios vence al mal.

Hasta que Jesús regrese, el punto de 1 Reyes es simplemente que tendemos a tener los líderes espirituales y políticos que merecemos, pero no los que necesitamos. No hay cielo en la tierra hasta que el Rey Jesús traiga Su Reino a la tierra. Entonces, Él levantará la maldición, resucitará a los muertos, juzgará a todos, llenará el cielo y el infierno, y gobernará y reinará espiritual y políticamente perfectamente para siempre. Hasta que venga el Rey de Reyes, seguirá habiendo problemas, no importa quién gobierne.

Reflexión:

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del drama que se desarrolla en 1 Reyes 22? ¿Por qué?

Escrituras

Día 8Día 10

Acerca de este Plan

Nuevos días, antiguos demonios: Un estudio de Elías

¿Has notado que el mundo se está oscureciendo y la maldad parece ganar? La Palabra de Dios es eterna y la historia de Elías en 1 y 2 de Reyes muestra cómo Dios fue fiel a su pueblo, aún en medio de la destrucción. Elías ...

More

Nos gustaría agradecer a Mark Driscoll por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: https://realfaith.com/

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad