Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

Liderazgo es dominio personalMuestra

Liderazgo es dominio personal

DÍA 1 DE 8

El rey Salomón establece dos comparaciones contrastantes para resaltar la importancia del dominio de sí mismo: (1) mejor es el que gestiona o gobierna con sabiduría sus emociones, como por ejemplo la ira, que el fuerte y poderoso que puede someter a otros; (2) mejor es el hombre que gobierna sobre su espíritu y pasiones, que el que conquista una ciudad. 

En la misma línea de pensamiento agrega el rey Salomón (Proverbios 25:28 RV60): “Como derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda”. En este proverbio se compara la autodisciplina (dominio propio, dominio de sí mismo) con los muros que servían de protección en la antigüedad a una ciudad. Sin muros, la ciudad estaba a merced del entorno; indefensa, lo que afectaba profundamente su capacidad de control y autonomía sobre su propio destino. Sin los muros era muy difícil mantener en la ciudad un sentido de orden, organización y seguridad en lo interno, y un sistema de protección hacia afuera. Igualmente, sin dominio personal es muy difícil organizar y estabilizar la vida personal, así como resistir a los embates del entorno y sobreponerse a las dificultades.

Estos proverbios enfatizan el valor del dominio propio – la autodisciplina – como virtud en las personas, especialmente aplicable a aquellos que lideran a otros. Según el rey Salomón quien logra dominio de sí mismo, está en mejor posición para liderar, que quien logra dominar, controlar o imponerse sobre una ciudad, empresa o sociedad.

¿Qué es autodominio (dominio propio)?

Es la capacidad de sujetar los impulsos y reacciones, gestionando las emociones y los comportamientos. Implica desarrollar la voluntad de sobreponerse a la comodidad, de ir con las disposiciones y tendencias naturales, para provecho propio y de los demás. 

El dominio propio es esencial para autorregularse emocionalmente, adquirir o cambiar hábitos, enfocarse en un objetivo hasta alcanzarlo, desarrollar habilidades y destrezas y, en general, desarrollar los cambios necesarios para crecer y avanzar en la vida. Todas estas áreas son esenciales para desarrollar el liderazgo de la propia vida y, por ende, sobre otras personas.

Es mejor tener autoridad sobre nuestro ser interior que el hacer grandes proezas.  

  • ¿Cuál es el nivel de dominio propio con el que funcionas?
  • ¿Cómo gestionas tus emociones?
Día 2

Acerca de este Plan

Liderazgo es dominio personal

El liderazgo se traduce en dominio personal: emociones, inclinaciones, hábitos, prioridades, etc. El dominio personal es esencial en el desarrollo del liderazgo. La base del liderazgo es conquistarse primero a uno mismo...

More

Nos gustaría agradecer a Arnoldo Arana por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite:  https://vidaefectiva.com/

 

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad