Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

Discipulado apostólico, dinámica de reinoMuestra

Discipulado apostólico, dinámica de reino

DÍA 5 DE 9

Proceso de formación Parte I


a. De la ignorancia e inmadurez religiosa, al misterio de Jesús y del reino


Ignorancias, confusiones y malentendidos religiosos son el punto de partida de toda formación de un creyente que inicia la fe. Los apóstoles, como los otros judíos de su tiempo, eran hombres religiosos, pero como ellos también participaban de sus prejuicios e ignorancias con respecto al Mesías y a su reino.


Ellos «miran y no ven, escuchan y no entienden». Esta ignorancia y ceguera les impide entender la verdadera naturaleza de la misión del sufrimiento y de la cruz, de la resurrección del Maestro, del nuevo pacto, de la salvación soberana por la gracia de Dios y no por la Ley.


Los apóstoles aceptan su ceguera y quieren ver y comprender. Sobre esta base Jesús, les va revelando poco a poco, en un proceso que es indefinido, pues los apóstoles entienden que su comprensión del misterio del Cristo nunca va a terminar. 


En este sentido, la formación integral y práctica es permanente, y un componente importante de ella es aceptar desde el inicio, que somos ciegos e ignorantes ante el ministerio y misterio a que hemos sido llamados.


b. De las motivaciones y metas humanas, a la vida de fe


Las reacciones de los apóstoles, tras la primera llamada a ser «pescadores de hombres», nos revela la deficiencia de sus motivaciones.


El entusiasmo mesiánico los atrae, por el deseo de protagonismo y por la inauguración rápida del reino donde ellos serían importantes. A partir de sus fracasos y desconciertos, Jesús va purificando los motivos del seguimiento, haciéndoles entender el primado de la fe, de la Palabra, y el valor salvador de la entrega de la propia vida por amor.


En la última llamada, después de la resurrección, los apóstoles están maduros para seguir a Jesús con un amor menos entusiasta y sentido, pero purificado por la fe: «¿Pedro, me amas? Sí… Entonces sígueme tú…»


c. Del sectarismo nacionalista a la misericordia universal


Como sus demás compatriotas, los apóstoles estaban influidos por los prejuicios culturales de la sociedad, aún en sus ideas religiosas. Por eso, participaban del sectarismo judío en cuanto al valor e interpretación rígida de la Ley, y la exclusión de los gentiles y de ciertos pecadores de las promesas de Dios.


Para liberarlos de sus prejuicios culturales Jesús, enseña el primado de la misericordia sobre la ley, y las verdaderas preferencias de Dios, que no vienen por la carne y por la sangre, sino por la fe y la práctica de la Palabra. 


Aprenden de la predilección de Jesús por los pobres y oprimidos, y de su misericordia universal, que busca las ovejas perdidas. La formación no es sólo liberación personal, sino también liberación cultural, para que domine la universalidad y la misericordia para todos.

Día 4Día 6

Acerca de este Plan

Discipulado apostólico, dinámica de reino

El discipulado apostólico de reino, se ejerce dentro de la iglesia, en la comunidad en general y en nuestra relación con todo el orden creado. En muchos sentidos, esta vida de la reconciliación es el aspecto más público ...

More

Nos gustaría agradecer a Basilio Patiño, de acuerdo con El Centro Network por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: http://www.redrema.org y http://www.elcentronetwork.com

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad