Logo de YouVersion
Icono de búsqueda

Información del plan

Introducción a La Apologética CristianaMuestra

Introducción a La Apologética Cristiana

DÍA 5 DE 10

La Creación (Primera parte)

La Biblia empieza diciendo que, en el principio, Dios creó los cielos y la tierra. Desde esta primera frase, se asume que el universo tuvo un origen en el tiempo. Sin embargo, esta doctrina de la Creación a partir de la nada (creatio ex nihilo) entró pronto en conflicto con filosofías y concepciones reli­giosas de otros pueblos periféricos a Israel que aceptaban la eternidad de la materia y creían que los dioses lo habían hecho todo a partir de materiales preexistentes. Por tanto, la idea bíblica de creación de todo a partir de la nada absoluta constituyó una aparición exclusiva y original en medio de las civilizaciones de la antigüedad.

En efecto, las palabras «en el principio creó Dios los cielos y la tierra» significan que hubo un inicio temporal del mundo a partir de la nada. El verbo hebreo “crear” (= bara) se refiere siempre a “algo radicalmente nuevo” que antes no existía. Según la Escritura, el universo fue creado de la nada por el Dios trascendente y único que preexistía antes, fuera y sobre todas las cosas.

Durante la época moderna, la creación a partir de la nada se consideraba como una idea religiosa contraria a la ciencia. Los científicos creían que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Por tanto, el mundo material tenía que ser eterno. El Premio Nobel, Svante Arrhenius (1859-1927), que fue físico y químico, escribió: «La creencia de que algo pueda surgir de la nada está en contradicción con el estado actual de la ciencia, según la cual la materia es inmutable».

Sin embargo, en 1931, las cosas cambiaron, cuando el sacerdote católico, físico, matemático y astrónomo, Georges Lemaître, propuso la teoría de que el universo se originó en la explosión de un superátomo primigenio o “huevo cósmico”. Fue el primero en sugerir que las galaxias se alejan unas de otras y, aunque erróneamente esta idea se atribuyó a Hubble, en la actualidad se reconoce que el mérito le corresponde a Lemaître. Más tarde, en 1946, otros astrofísicos, como el astrónomo George Gamow, completaron esta famosa teoría del Big Bang, aceptada en la actualidad, que afirma que el universo tuvo un principio a partir de la nada. Y esta teoría cuadra perfectamente bien con la creación ex nihilo (de la nada) que plantea la teología bíblica.

La mayoría de los cosmólogos cree que la creación fue una “singularidad”, más allá del cual no podemos conocer nada desde las ciencias naturales. Pues bien, esto que hoy afirma la cosmología es precisamente lo que dice la Biblia en su primera página: «En el principio creó Dios los cielos y la tie­rra».

Escritura

Día 4Día 6

Acerca de este Plan

Introducción a La Apologética Cristiana

Vivimos en un mundo cada vez más hostil a la fe. ¿Qué podemos hacer los creyentes? A través de este plan de lectura de 10 días, usted descubrirá algunas de las afirmaciones más importantes de la Apologética para defender...

More

Nos gustaría agradecer a Editorial CLIE por proporcionar este plan. Para mayor información por favor visite: https://bit.ly/3MUSumw

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad